Blogia
CARRIÓN DE CALATRAVA

PROPUESTAS PARA PROTEGER EL MEDIO AMBIENTE

PROPUESTAS PARA PROTEGER EL MEDIO AMBIENTE

En la edición digital del periódico EL MUNDO aparece con fecha 31/03/2008 un artículo en el que se detallan las medidas aprobadas en la provincia de Barcelona para evitar el despilfarro de agua. En concreto, señala que la Entidad del Medio Ambiente (EMA), que agrupa a varios municipios del área metropolitana de la capital catalana, ha aprobado las siguientes disposiciones sancionadoras:

30 euros por el lavado del coche en la vía pública utilizando agua potable.

200 euros po el riego de jardines de más de 250 metros cuadrados utilizando agua de boca. Si tienen entre 1000 y 3000 metros cuadrados, la multa es de 800 euros y si tienen más de 3000 metros cuadrados la multa asciende a 2500 euros.

20 euros si se llenan piscinas con agua de boca de más de 12 metros de profundidad y 6 metros de anchura. Si la piscina tiene más de 25 metros de ancho la multa es de 700 euros y si es de 52 metros de ancho la multa alcanza los 2800 euros.

En un artículo publicado en este blog hace unos meses, señalaba el caso de un vecino de la localidad que no tenía ningún reparo en llenar su piscina de grandes dimensiones aunque utilizando para ello el agua de pozo. Considero entonces, al igual que ahora, que la situación de sequía que vive el país no permite tolerar actuaciones particulares que perjudican el bien común. En este sentido, insto al consistorio de Carrión de Calatrava a que apruebe disposiciones sancionadoras similares a las comentadas anteriormente, multando a particulares y empresas que utilicen el agua proveniente de boca o de pozo para llenar piscinas del tamaño que sean y también a quienes utilizan el agua para regar grandes jardines (pongamos por caso de más de 200 o 300 metros cuadrados) que no se adapten esencialmente a las técnicas de la xerojardinería.

Esta labor no debe quedar únicamente en la aprobación de las ordenanzas correspondientes sino que es preciso que exista la figura del inspector municipal con funciones de vigilancia en materia de medio ambiente. Este técnico del Ayuntamiento tendría la capacidad de visitar e inspeccionar los lugars y de levantar acta de infracción con fines sancionadores, pero también una labor de información y de sensibilización ciudadana. El inspector debería contar con el apoyo de la policía local y guardia civil y reportaría periódicamente al Ayuntamiento un informe de su gestión, el cual tendría que hacerse público para general conocimiento de los ciudadanos.

A veces tengo la impresión de estar hablando de estas cosas para un público distinto en un lugar y en un tiempo muy lejanos en el futuro, pero después recapacito y tomo conciencia de que en ese futuro no tiene sentido plantearse esta discusión porque, o bien ya existen medidas como las que acabamos de comentar y otras mucho mejores producto de una conciencia social conservacionista y del avance tecnológico, o bien el panorama es tan desolador que este tipo de actuaciones carecerán de repercusión sobre un medio ambiente irremediablemente degradado.

Confiemos en que desde este blog estemos aportando ideas, fomentando el debate público y que desde las administraciones públicas comiencen a darse pasos en la dirección adecuada. Los ciudadanos tienen una responsabilidad cotidiana con el medio ambiente, pero los poderes públicos tienen la tarea de promover las medidas necesarias para garantizar la protección del entorno y la conservación de los recursos naturales.



Imagen: Situación de los embalses de Gasset y El Vicario, los más próximos a Carrión de Calatrava.

Origen de la imagen: www.rutasserranas.net

 

0 comentarios